Valiente viajera. La abuelita Mochilera

el

Si hay alguien a quien tenía ganas de entrevistar es a Kandy, la Abuelita mochilera, porque nos demuestra que viajar no tiene edad y porque es una mujer intrépida y admirable, nos quedan muchos años viajando!

india 1

¿Cuántos viajes has hecho sola? ¿Nos cuentas brevemente cómo empezaste y lo que más valoras de hacerlo así?

Mi primer viaje sola fue cuando a los 66 años me jubilé y me dí la vuelta al mundo durante 9 meses y si digo que no tuve ningún problema mentiría, pero si quiero resaltar que fueron los mismos problemas de si hubiese ido acompañada

Sabemos que nos siguen muchas mujeres a las que les gustaría dar el paso de viajar solas pero por miedo, o por las apariencias no se atreven a dar el paso.  ¿Qué consejos les darías para que diesen el  primer paso y salieran en busca de esa experiencia viajando sola?

Lo primero decirles que el miedo no existe, son barreras que nos ponemos a nosotras mismas, disculpas para quedarnos atadas a nuestro cómodo sillón, el viajar sola son todas ventajas, vas a los lugares que quieres, estás en ellos el tiempo que tú decidas y, sobre todo, haces miles de amigos que de ir en compañía sería difícil hacer.

 Para algunas mujeres el viajar sola no es sólo una elección, existen circunstancias que las «obligan» a elegir entre no viajar o hacerlo solas, ya que si hubieran podido elegir hubieran elegido el viajar acompañadas. En tu caso, ¿Los viajes que has hecho sola han sido por elección propia? 

Por supuesto, siempre fue el sueño de mi vida dar la vuelta al mundo pero YO solita, mi mente no concebía hacer ese viaje acompañada, hubiese sido muy difícil el no poder tomar tu sola una decisión porque lógicamente tendrías que escuchar la opinión de tu compañero, ahora que lo hice sé que seguro que acompañada no lo hubiese conseguido.

ecuadormitaddelmundo2

 ¿Algunos de tus viajes sola marcaron un antes o un después en  alguna etapa de tu vida?

  Si, por supuesto, al acabar mi vuelta al mundo me sentí muy orgullosa de haberlo conseguido y me dí cuenta que una puede ser feliz por sí misma sin necesitar las muletas de los demás

¿Tienes costumbres recurrentes cuando viajas sola?¿Qué cosas son las que más te gustan hacer viajando sola?

Pues mira son cosas sencillas pero para mi vitales, por ejemplo, elijo dormir o comer donde a mi me parece, me paso horas contemplando cómo pasa la vida en las calles de las ciudades, sin hacer nada, solo observar, nadie me dice “bueno ya está bien, ¿nos vamos ya?, son cosas que parece no tienen importancia pero te aseguro que viajar sola es un “privilegio” que si puedes debes aprovechar

¿Qué actividades sueles hacer casi siempre? ¿Te apuntas a cosas en los lugares a los que vas? (excursiones, clases, temas culturales…)

¡Uff¡ eso sería ceñirme a un horario predeterminado y los horarios ya los tuve cuando trabajaba, ahora converso con los nativos, y casi siempre acabo de invitada a sus casas,  visito todos los lugares que creo son interesantes pero siempre “a mi aire” nunca me apunto a grupos, quizás estoy tan costumbrada a viajar sola que dos personas, para mi ya son una multitud.

 ¿Cómo dirías que son las mujeres viajeras en cuanto a cualidades?

Valientes, decididas, saben en todo momento lo que quieren y como lo quieren y sobre todo muy independientes y seguras de sí mismas.

 ¿Qué te dice tu entorno de viajar sola?

La verdad que en mi primer viaje de la vuelta al mundo, se quedaron un tanto preocupados, sobre todo mi hijo (solo tengo uno y estoy divorciada) pero cuando regresé y le conté todo lo que viví, lo que sentí, lo que disfruté de cada lugar ,de cada situación, de los amigos que hice… entendió que mi vida a partir de ese momento iba a ser seguir viajando y acertó!. Ahora cuando estoy en casa más de dos meses me pregunta, ¿Estás bien? ¿Para cuándo es el próximo viaje?

india3

Cuando viajas sola ¿Qué cosas te llevas siempre en tu maleta?

Bueno más bien di en mi mochila, desde que descubrí lo que es viajar como mochilera, abandoné definitivamente  mi maleta.

Llevo lo elemental, porque una mochila nunca debe de pesar más de un 10% de tu peso, yo peso 50 kilos así que nunca llevo más de 5 kilos. Por eso tengo que procurar llevar sólo lo imprescindible: un pijama, alguna ropa interior, dos pantalones (uno largo y otro corto, dos camisetas de manga corta y una de manga larga, un foulard que sirve para todo, un bañador, una toalla pequeña algo de primeros auxilios y mi neceser con cepillo de dientes y la pasta, un jabón, un antimosquitos y crema solar. Poco más se necesita, porque la ropa se lava por la noche y al día siguiente ya está lista para poner, y si no es así la guardas en una bolsa de plástico y ya seguro que al día siguiente está ya seca.

Un sentimiento que defina tus viajes en cada etapa antes, durante y después del viaje

Antes de salir espero con impaciencia ese día, sobre todo los últimos días se me hacen eternos, estoy tan ilusionada en desplegar mis alas que los minutos se me hacen horas.

Durante el viaje, disfruto tanto que no quiero que llegue la noche, para prolongar más el día, quizás lo que más me emociona es el no saber qué me espera mañana, siempre es una sorpresa. Cada nuevo día es un regalo , es un paquete que tengo que abrir y al no saber que hay dentro siempre es una sorpresa y después del viaje ¿Qué siento? Una alegría inmensa al recordar escenas vividas, lugares increíbles que descubrí y cuando me voy a dormir ya en mi camita siempre me sonrio pensando en alguien que conocí, o algún momento “mágico” que viví

¿Alguna vez te has tomado o se te ha pasado por la cabeza tomarte un año sabático para viajar sola?¿Porqué no lo has hecho?

Bueno en mi caso claro que soñaba siempre con un largo viaje yo sola pero jamás pude tomarme miestras trabajaba un año sabático porque mi profesión (yo era abogado) no me lo permitía, pero ya ves que nada más jubilarme lo primero que hice fue darme la vuelta al mundo.

Muchas de las mujeres viajeras que hemos conocido nos han contado que durante sus viajes han descubierto una parte creativa que no conocían y  se han sorprendido pintando, escribiendo, dibujando, componiendo, disfrutando de la fotografía. ….¿Te ha sucedido a ti algo parecido?

Pues la verdad que a mi no me ocurrió nada de eso, bueno, quizás el escribir porque siempre llevo un cuaderno y cada noche o cada semana suelo escribir mis vivencias y creo solo lo hago para que mi nieta (Tengo una y se llama Azul, ahora tiene 8 añitos),  un día, cuando yo ya esté en otra dimensión, pueda leer lo que su abuela descubrió en sus viajes y así quizás a ella le entren las ganas de seguir mis pasos porque como la quiero tanto le deseo todo lo mejor y para mi el viajar creo que es legado más importante y maravilloso que puedo dejarle.

¿Qué papel juega la intuición en tus viajes?

Pues creo que bastante pero sobre todo el convencimiento de que elija un camino u otro, siempre será el más adecuado en cada momento. Confio siempre en que todo va a salir bien y ni por un momento pienso en robos, o cosas así.

¿Alguna lección que no hubieras aprendido sino hubieras viajado sola?

El descubrir lo fácil que es hacer amigos y aprender a escuchar a viajeros que al llegar la noche y reunirnos para comentar cómo nos fue el día surgen historias de cada uno de ellos que seguramente nunca contarían a extraños, pero al ir todos viajando solos, abrimos nuestro corazón y volcamos aquello que siempre necesitamos expresar y que por pudor, por falta de confianza o por otras cientos de razones nunca contamos y te aseguro que son historias que dan para escribir un libro muy “sabroso”

¿Nos recomiendas, por último, un destino para viajar sola que te guste especialmente?

Cualquier país asiático, sobre todo la India, allí viví momentos tan especiales que ya ves si me gustó que después de mi primer viaje en la vuelta al mundo, he vuelto a este país 14 veces.

 

11 salar uyini

Un comentario Agrega el tuyo

  1. reinanomade dice:

    Me encantó. Yo llevo 3 años viajando sola, hice amigos en hostels, couchsurfing y en ocaciones tuve que utilizar mi intuición para cuidarme. A veces es difícil pero es muyyyy lindo 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s