Alicia Sornosa. Valiente motera

Para mi es un placer haber entrevistado a Alicia, es un referente en viajes de aventura, la primera mujer de habla hispana en recorrer el mundo en moto. Una mujer muy interesante y valiente, que además ha sido muy amable contestando a mis preguntas y creo que os va a inspirar mucho. Ya sólo imaginarse en una moto con toda la carretera por delante se me enciende algo dentro, será el gen viajero del que habla Alicia!

kenia y jirafas


¿Cuántos viajes has hecho sola? ¿Nos cuentas brevemente cómo empezaste y lo que más valoras de hacerlo así?

Salí a dar la vuelta al mundo en septiembre de 2011, trabajando para otra persona que también viajaba. A los 3 meses de camino decidí continuar por mi cuenta, tenía ganas de comprobar si el mundo era tan peligroso para una mujer como me habían dicho.

He viajado sola por el mundo durante más de un año; después de ese gran viaje he recorrido España-Mongolia en solitario, el este de Europa, México y la Baja California, Marruecos, Europa Central, América del Sur…en otras ocasiones he tenido la suerte de ser acompañada por otras féminas durante viajes como Chile o Argentina y en otras ocasiones, como el viaje que hice el pasado año por África, con dos amigos o el último,
recorriendo el oeste americano, con otros dos.

Sabemos que nos siguen muchas mujeres a las que les gustaría dar el paso de viajar solas pero por miedo, o por opiniones ajenas no se atreven. ¿Qué consejos les darías para que diesen el primer paso y salieran en busca de esa experiencia viajando sola?

Lo primero tener claro que el miedo es a lo desconocido, en el momento que una arranca, eso desaparece. Además les diría que no dejen que nadie les diga qué pueden o no hacer, eso depende estrictamente de cada una. El primer paso es fijar una fecha de salida, sin eso el viaje nunca llega, una vez en marcha, sonreír, pensar que el mundo no es tan hostil como lo pintan y que probablemente los que te han dicho «no puedes» nunca lo han intentado.

Pensar que ser mujer es una ventaja a la hora de viajar sola, ya que no arrastramos esa imagen de agresividad de los hombres y que todo el mundo nos va a ayudar si lo necesitamos. Y algo importante: fíate de tu intuición, sé discreta y sonríe, todo irá perfecto. Pedir ayuda no es un fracaso; es la mejor manera de conocer a otras personas y de ser «humano» de verdad. Entre las mujeres tenemos algo…apóyate en sus miradas, siempre nos vamos a arropar entre nosotras, aunque no hablemos el mismo idioma, nos entendemos. Yo tengo una frase de cabecera: «Toda aventura comienza con un Sí» y para salir, una puede hacerlo un fin de semana e ir probando que tal se siente, aunque sea al pueblo de al lado, la distancia a casa es lo de menos.

Niños y Ali en desierto del Gobi.

¿Algunos de tus viajes sola marcaron un antes o un después en alguna etapa de tu vida?

Si, cuando regresé de ese viaje tan largo, más de un año por los cinco continentes aprendí a ser más paciente, me transformé en una mujer segura de si misma, aprendí cuales son mis límites y mis errores y empecé a escucharme. Desde encones estoy segura de que podría superar cualquier cosa y de que ser diferente al resto de la sociedad no es ningún drama. Desde entonces soy una mujer más segura, feliz y con una fuerza especial para afrontar las dificultades. Hoy creo en mi. También me ha marcado mucho conocer las necesidades de otras mujeres por el mundo, el esfuerzo que hacen para llevar una familia, todo lo que no tienen que son Derechos Universales… en mis viajes siempre ayudo de alguna manera, para mi es primordial sentirme útil transmitiendo esta información, abriendo los ojos a los que vivimos en sociedades cómodas, contando lo que me encuentro y ayudando durante el viaje recaudando fondos y transmitiendo lo que veo.

¿Cómo fue tu primer viaje sola en moto?

Fue duro, estaba en India y viajaba a Australia, no entendía bien el idioma y tuve que buscarme la vida para ganar algo de dinero, que se me estaba acabando. Fue un año de aprendizaje, de creer en mi, de fiarme de lo que hacía y de los que me ayudaban. Fue un viaje más interior que otra cosa, en el que aprendí a escucharme y en el que me superaba cada día, sobre la moto y fuera de ella. Fue un viaje maravilloso, con montones de momentos mágicos, conocí otras culturas, otras personas, avancé sin la ayuda de nadie y eso me dio mucha seguridad. Desde ese primer viaje soy una mujer mucho mejor, o al menos lo intento cada mañana.

Alicia Valle Sangla by Polo Arnaiz

¿Tienes costumbres recurrentes cuando viajas sola?¿Qué cosas son las que más te gustan hacer viajando sola?

Me gusta llevar un orden cada día, una rutina al despertarme, busco donde voy a dormir a eso de las 5 para no tener que conducir de noche y mi ritual de llegada siempre es el mismo: pregunto precios en varios sitios, elijo, descargo el equipaje, me ducho, salgo a cenar (pronto, sobre las 7) y a tomarme una cerveza, me acuesto después de ordenar todo el material del día (grabaciones y fotos, RRSS) y me despierto muy temprano, para seguir rodando. Cuando viajo sola me encanta la libertad de detenerme donde quiera, de perder el tiempo haciendo fotos o charlando con otros…

¿Qué actividades sueles hacer casi siempre? ¿Te apuntas a cosas en los lugares a los que vas? (excursiones, clases, temas culturales…)

No me apunto a nada, nunca se cuando voy a llegar e irme y me gusta recorrer los lugares donde me quedo unos días con la moto. No me agrada apuntarme con otros turistas a ver cosas, aunque si me encuentro con alguien, no me importa compartir ese tiempo o hacer aquella excursión.
La cultura me la monto por mi cuenta, leo, me informo de donde estoy y
me organizo yo misma un recorrido, así sigo teniendo la libertad de irme, o quedarme mirando algo sin molestar a nadie ni retrasar una visita. Para eso soy muy independiente.

1- América Alaska Alicia y carte

¿Qué cualidades crees que tienen las mujeres viajeras?

Creo que somos más comprensivas, que sabemos relativizar muchas cosas, que necesitamos menos que nadie para ser felices, que no nos preocupamos mucho por lo exterior, aunque si por lo de dentro. Creo que somos mujeres muy practicas que sabemos aprovechar cada segundo y leer en una mirada o una sonrisa. Somos mujeres duras, seguras de nosotras mismas…

¿Qué cosas te llevas siempre en tu maleta?

Además de unos jeans y camisetas, no se me olvida nunca llevar unos tacones (nunca se sabe cuando los vas a necesitar) y pintalabios, un bañador, unas zapas para el agua y un pareo. Con eso soy capaz de recorrer miles de km. Hoy en día puedes comprar de todo en todas partes.

Ah! y para los días de periodo uso una copa menstrual, no deja residuos, es fácil de limpiar y evita ir cargando con compresas o tampones, que tanto ocupan. Además es natural y ecológico 🙂

Alicia y Jack Spiti by Ivan Monagas Studio

Un sentimiento que defina tus viajes en cada etapa; antes, durante y después del viaje

Antes siento impaciencia por empezar, además de un cosquilleo de emoción por lo que pueda suceder. Durante el viaje me siento feliz, contenta, soy como una esponja que todo lo absorbe, estoy donde yo quiero y soy libre. Después mucha morriña, ganas de contar lo que he vivido y de nuevo la sensación de vacío que lleno con mis amigos, familia…y el empezar a pensar en el siguiente viaje.

¿Alguna vez te has tomado o se te ha pasado por la cabeza tomarte un
año sabático para viajar sola?¿Cuál sería tu motivación para
hacerlo?

Lo hice desde 2011 a 2013, ahora como mucho puedo escaparme la mitad del año…pero si, cada día pienso en volver a irme otro año seguido…o más… Motivaciones tengo miles, pero las más importantes son las ganas de conocer y poder contarlo, sentir la libertad al salir de esta sociedad, sentirme viva. Pienso que solo tenemos una vida, que es preciosa y que hay que estrujarla al máximo, yo no me perdonaría morir habiendo estado trabajando en una oficina toda mi vida sin conocer lo que ven mis ojos más allá de la ventana.

_MG_9096


Muchas de las mujeres viajeras que hemos conocido nos han contado que durante sus viajes han descubierto una parte creativa que no conocían y se han sorprendido pintando, escribiendo, dibujando, componiendo, disfrutando de la fotografía. Como artista (escritora) ¿Te ha sucedido a ti algo parecido o ha influido en tu creatividad?

No me considero una artista. Pero me han sorprendido otras cosas, escribir debido a mi profesión de periodista ha sido algo que he hecho siempre de alguna manera aunque  nunca me imaginé que podría escribir una novela… y ¡que gustase!. Mi novela se llama «360 Grados: Una mujer, una moto y el mundo» (Bandaaparte). Ya se ha publicado la 4 edición de el viaje de Sofía (la prota), a la que le suceden cosas que a cualquiera nos han pasado, como las relaciones tóxicas, los miedos, la superación y la amistad… Me hubiese encantado ser como ella.

Y lo que sí que ha sido nuevo es que me encanta hacer de guía y diseñar recorridos, me he dado cuanta que soy una buena «anfitriona» y que en los viajes que organizo siempre todos se divierten y viven su propia aventura, quizás esto sea mi mayor descubrimiento en cuanto al talento.

¿Qué papel juega la intuición en tus viajes?

Muchísimo, siempre digo que es un sentido que tenemos adormilado por vivir en un mundo previsible, que cuando sales de viaje en solitario se activa y hay que tenerlo en cuenta. Me ha salvado de muchos líos hacer caso a mi intuición, recomiendo que cada una escuche a la suya.

Alicia Spiti VAlley by Monagas Studio

¿Alguna lección que no hubieras aprendido si no hubieras viajado sola?

Decenas. He aprendido a romper los prejuicios de nuestra sociedad y educación, que para mi ha sido super importante para crecer como persona.

¿Nos recomiendas, por último, un destino para viajar sola que te
guste especialmente?

Me gustan mucho los países de América del Sur, hablan nuestro idioma, tienen respeto y educación, raíces con nosotros y es fácil entenderte. Pero me gusta especialmente viajar por África: es difícil, es primitivo y es donde más libre me he sentido.

Sudán con señora

Muchísimas gracias Alicia, me dan ganas de agarrar el petate y subirme a una moto!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s