Coco Dávez es una artista española que triunfa en todo el mundo, elegida este año por la revista Forbes una de las artistas europeas menores de 30 años más influyentes, junto a Rosalia, ha expuesto recientemente en la Galería Maddox de Londres y su obra es cada vez más internacional y reconocida. No dejéis de seguir su cuenta de Instagram oficial y la que utiliza para documentar sus viajes, Feelthefomo que es un regalo para la vista y dan ganas de sacar la cámara y empezar a caminar el mundo.
Me encanta poder contar sus experiencias viajando sola, seguro que os inspira mucho.
¿Cuántos viajes has hecho sola? ¿Nos cuentas brevemente cómo empezaste y lo que más valoras de hacerlo así?
Para mí el primer “viaje” que hice sola en realidad fue la experiencia de irme a vivir a la aventura a Londres en 2010 cuando tenía 21 años, nunca había estado allí y no sabía lo que me depararía el futuro. Después he viajado muchas veces sola por trabajo, aprovechando siempre a quedarme unos días en algunas ciudades, la experiencia más larga había sido Nueva York, 10 días. Desde hace dos años tenía muchas ganas de repetir experiencia, pero yéndome por placer y más días a un lugar desconocido y de cultura completamente diferente, así que decidí autoregalarme 24 días en Bali por mi 30 cumpleaños.
Creo que cuando viajas sola el destino pasa a un segundo plano, el viaje real es hacia el interior de uno mismo y eso siempre es muy interesante y bonito.
Sabemos que nos siguen muchas mujeres a las que les gustaría dar el paso de viajar solas pero por miedo, o por opiniones ajenas no se atreven a dar el paso. ¿Qué consejos les darías para que diesen el primer paso y salieran en busca de esa experiencia viajando sola?
Que elijan un destino con el que se sientan cómodas y seguras. No hace falta irse al otro lado del mundo, puedes irte a pasar un finde a la sierra o a la playa y probar, hacer lo que el cuerpo te pida, muchas veces nos ponemos objetivos con los que no nos sentimos del todo cómodas y eso nos frustra, en mi viaje a Bali tuve una semana en la que solo quería leer, comer, dormir mucho y ver películas, pues por qué no? Se nos olvida el concepto “Vacaciones = descanso” muchas veces, y nos sentimos mal si no hacemos “nada”, hay que quitarse esa culpa absurda.
¿Algunos de tus viajes sola marcaron un antes o un después en alguna etapa de tu vida?
Londres me ayudó a conocerme mucho a mí misma, Nueva York hizo que me lo pasara como una enana y reconecté con mi “yo niña” y Bali ha sido el más duro a nivel emocional pero ha sido muy revelador.
¿Tienes costumbres recurrentes cuando viajas sola?¿Qué cosas son las que más te gustan hacer viajando sola?
Me gusta mucho ir a museos sola, me encanta fotografiar a la ciudad en soledad, llevarme muchos libros y desayunar/ comer/ cenar sola en sitios nuevos y observar a la gente y dentro de todo esto, crear playlists de viajes.
¿Qué actividades sueles hacer casi siempre? ¿Te apuntas a cosas en los lugares a los que vas? (excursiones, clases, temas culturales…)
Depende de la ciudad, por lo general en las grandes ciudades hago listas de sitios a los que quiero ir y a la vez improviso. En el caso de mi último viaje donde la naturaleza era la protagonista, me apunté a muchas excursiones, creo que es muy divertido ir con guía y en grupo, porque conoces a gente de todo el mundo y se vive de otra manera ese tipo de aventuras.
¿Qué cualidades crees que tienen las mujeres viajeras?
No tener miedo a salir de la zona de confort, no tener miedo a pasar muchas horas sola contigo y tu cabeza, estar abierta a que ocurran cosas inesperadas…
¿Qué te dice tu entorno de viajar sola?
A mucha gente le parece una valentía, a otros les parece un rollo, a otros les da mucha envidia sana… hay de todo.
¿Qué cosas te llevas siempre en tu maleta?
De 2 a 5 libros, depende del tiempo que me marche, mi gorra verde, una sudadera, siempre paso frío en los aviones y un cuaderno para escribir.
Un sentimiento que defina tus viajes en cada etapa; antes, durante y después del viaje
Nervios positivos y ganas / EMOCIÓN / RIQUEZA
¿Alguna vez te has tomado o se te ha pasado por la cabeza tomarte un año sabático para viajar sola?¿Cuál sería tu motivación para hacerlo?
Me tomaría un año sabático para combinar viajes con cursos en diferentes ciudades y mientras haría proyectos personales.
Muchas de las mujeres viajeras que hemos conocido nos han contado que durante sus viajes han descubierto una parte creativa que no conocían y se han sorprendido pintando, escribiendo, dibujando, componiendo, disfrutando de la fotografía. Como artista ¿Te ha sucedido a ti algo parecido o ha influido en tu creatividad y tu obra?
Estoy reconciliándome con las sombras, durante muchos años he renunciado a pintar, hacer fotos o escribir cuando estaba triste, ahora estoy acudiendo mucho a esa parte más melancólica o menos luminosa que todos tenemos y me está pareciendo otro “viaje” muy interesante.
¿Qué papel juega la intuición en tus viajes?
La gran parte del viaje.
¿Alguna lección que no hubieras aprendido si no hubieras viajado sola?
Cada vez que viajo sola, aprendo un poco más a tratarme con más cariño, a cuidarme más y mejor.
¿Nos recomiendas, por último, un destino para viajar sola que te guste especialmente?
Bali me pareció un lugar increíble para hacerlo y fácil si nunca lo has hecho, es una isla muy segura y amable, de una belleza exuberante por todas partes.