Artículo de Rosa Martínez
Decía el refrán «Abril y mayo, la llave de todo el año», pues pocos años más cierto porque estos meses están marcando nuestra vida, este y los próximos años. Vivimos tiempos de mucha confusión respecto a cómo y cuándo podremos volver a viajar, por hablar del tema que nos ocupa. Yo quiero ser positiva, de qué sirve lo contrario, y pienso que será cuestión de unos meses, con matices, pero tampoco creo que sea antes de final de año.
En 2020 puede que tengamos que centrarnos en destinos cercanos. No lo vivamos como un problema grave, ya que seguro que no conocemos toda nuestra geografía. España es un país con mil rincones desconocidos, una gastronomía (y precios de esta) inigualable y muchos atractivos.
Voy a resumiros todo lo que he ido encontrando y mis ideas sobre viajar en la era post COVID19.
Pienso que viajar sola es ya más seguro que acompañada, ya que en principio sólo nos relacionamos si queremos hacerlo y es más sencillo estar pendiente de tus medidas de seguridad que de las de una familia numerosa, tengo una y viajo con ella cuando no viajo sola y es una locura. Maravillosa, pero locura.
Y por supuesto, estás más abierta a decisiones rápidas, o a la improvisación.

El mayor problema no será elegir destinos, todos estamos leyendo qué países están saliendo primero y mejor de esta crisis (Los países nórdicos por ejemplo, Portugal, Grecia..)
Lo que marca la incertidumbre es si nos dejarán entrar en esos países, si el llamado pasaporte inmunológico se implantará o será suficiente.
La OMS dice que no servirá de nada, ya que no hay evidencias científicas de que no puedas volver a contagiarte, pero supongo que sería un punto de partida. ..
Las medidas de seguridad se van a reforzar, eso está más que claro. Habrá que demostrar que somos seguros y las empresas tendrán que demostrarnos a su vez que pueden darnos seguridad. E incluir en la maleta cosas que antes no llevábamos, como gel desinfectante, guantes o mascarilla.

La única certeza es que los planes tendrán que ser a corto plazo, muy improvisados, viajando ligeros, sin demasiados problemas de adaptarnos al destino y, siempre que se pueda, asegurados por temas de COVID19, buscando políticas de cancelación flexible por posibles rebrotes. IAITI por ejemplo cubre la asistencia sanitaria en el país de destino por Coronavirus, no así la cancelación de vuelos, cierre de fronteras o cuarentena en el país de destino, para los que te reemiten a la compañía aerea, pero si cubre los gastos de alojamiento, hasta un máximo de 100€ por día y hasta un máximo de 10 días, en caso de no poder regresar a tu país o por cuarentena.
Todas estas características favorecen el viaje sola, ya que puedes ser mucho más adaptable si no tienes que ponerte de acuerdo con nadie. Esto no significa el final de los viajes, como comentan los más negativos, pero si habrá un cambio de concepto.
Viajaremos donde queramos, dentro de donde nos dejen.

Austria, República Checa o Portugal son los únicos países que ya han presentado un plan para el turismo. “La gente querrá volver a viajar y tener experiencias donde se valore la seguridad”, ha dicho el ministro luso de Economía, Pedro Siza Vieira, que cree que “se seguirá viendo Portugal como un destino seguro”. Según avance el tiempo el sector volverá de forma progresiva a la normalidad con algunas restricciones, como sucederá en el resto de países : “restaurantes con limitaciones, hoteles con tasas de ocupación bajas y un aumento de la desinfección de las instalaciones”.
Yo voto desde ahora por el turismo nacional, pero también por nuestro vecino Portugal, un país increíble y desconocido para muchas. Aquí nos cuentan mejor de lo que hablo.
Por el contrario, países como Alemania y Reino Unido se centran en recordar a sus nacionales que no será recomendable viajar a España este año.

Creo que es el tiempo de ser solidarios, y de responder con responsabilidad. Eso incluye premiar al solidario, al que piensa en colectivo, y que el individualista se busque la vida por su cuenta, pero esto es una apreciación personal, claro.
Dentro de nuestras fronteras, un informe revela que los cinco primeros destinos en salir de la crisis serán aquellos con una gran exposición al viajero nacional, entre los que destacan la Costa Tropical (con Almuñécar –Granada– como capital) y la Costa Cálida (Murcia), así como la Costa de la Luz (Huelva y Cádiz), la Costa Mediterránea (Valencia y Castellón) y la Costa Vasca (en el norte cantábrico), en los que la demanda nacional representa más del 60% de los clientes.
Mallorca y Tenerife, serán al parecer los grandes damnificados por la crisis del coronavirus, ya que dependen más del turismo alemán o inglés, del mismo modo que la crisis de turistas apunta a Barcelona en cuanto a núcleo urbano (con una dependencia del 14% de su PIB en el sector turístico, esto puede ser muy doloroso). Conclusión, o nos salvamos nosotros o no nos salvará nadie.
Ahora tenemos una responsabilidad y un poder como viajeras, en mi caso tengo claro que voy a premiar a las empresas y países que mejor se hayan comportado con nosotros, con sus empleados y con la sociedad en general.

Esto nos tiene que llevar a cambiar la cultura empresarial, para que todo gire en torno a las personas y el medio ambiente, no sólo el beneficio económico, debemos premiar a las empresas responsables que lo están haciendo bien.
Porque después de esta crisis muy probablemente vendrán otras, todas relacionadas con problemas de medio ambiente, directa o indirectamente, y debemos caminar en esa dirección desde ahora.
Esto es una oportunidad para volver a empezar y esta vez todos con un objetivo común, y que quien lo hace mal, o no piensa en todos, vea que ese no es el camino.
Desde que empezó esto he comprado antes chocolate Valor que otras marcas, por haber subido un 20% el sueldo de sus empleados en el Estado de alarma, agradeciendo su esfuerzo.
Así mismo, hay cadenas hoteleras que han ayudado con hoteles medicalizados o alojando sanitarios o personas en cuarentena.
Se me ocurre ahora la cadena Room Mate. Kike Saraola, CEO de estos hoteles fue el primero en ofrecer sus hoteles para uso hospitalario y ayudar a la sanidad pública.
Después le siguieron cadenas como Catalonia Hotels&Resort , la cadena Accor (Pullman, Novotel, ibis, ibis styles e ibis budget en España) ha puesto así mismo a disposición de las autoridades sus hoteles cercanos a centros hospitalarios.
El Hotel Maria Cristina de Donosti , que es el sitio donde cualquiera soñaría con recluirse en cuarentena, ya puestos a tener que pasarlo (que espero que no), ha alojado a personas en cuarentena con vistas a La Concha. Pasar del lujo del Festival de Cine de San Sebastian y saber adaptarse a las circunstancias también debemos ponerlo en valor, por lo menos para aplaudirles desde aquí.
En pequeña escala, los hoteles madrileñosLa posada del Dragón y La posada del León no han parado, pese a presentarse un futuro incierto, y han estado dando de comer al SAMUR y a los ancianos que lo necesitaban del barrio de La Latina.
Mi primera comida fuera de casa será en La Antoñita , el restaurante de La posada del Dragón, para pedir su postre de violeta, que sabe a MADRID.
Según las encuestas, lo que primero queremos hacer los españoles en cuanto podamos (un 60%) es salir a cenar! Echamos de menos los restaurantes y los bares, verdad? Aunque da miedo recordar la Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams, quien en 1990 describió cómo sería el restaurante del fin del mundo. En el interior de una burbuja los comensales degustarían un chuletón de vaca inteligente mientras podrías ver, una y otra vez, la destrucción dele universo. Lo llamó Milliways al restaurante y yo espero no ir nunca a uno ni parecido.

Podríamos empezar también por primar los viajes a los que puedas ir en coche, ya que corres menos peligro que en un avión o un tren.
Eso nos limita geográficamente un poco, pero no deja de haber opciones apetecibles, pese a esa condición.
Los viajes en caravana de repente me parecen una opción muy a tener en cuenta, ya que no te mezclas con nadie, ni te afecta tanto que alguien haya tocado nada (te los dan limpios con ozono al alquilarlas) Muchas empresas de alquiler de caravanas han sido además muy solidarias, poniendo a disposición de los sanitarios el poder descansar cerca de los hospitales, sin poner en peligro a sus familias. Eso vale más que muchos aplausos, así que nuestros “aplausos” deben ir también dirigidos a lo práctico y lo que sirve, a apoyar a quien apoya.
Podéis investigar en internet las empresas de la zona que os interese que han ayudado en este momento. Y ayudadlas.

Sólo podemos cambiar las cosas si apoyamos a quienes las están cambiando, es la única manera de protestar verdaderamente válida.
Viajar sola es más que una tendencia ya, empieza a ser la mejor manera de viajar segura. Lo que no va a poder continuar es el turismo de masas, el llamado overturism que tantos problemas, y beneficios también, nos ha dejado.
Estamos pagando ahora las miserias de la globalización, ya que antes disfrutamos de sus beneficios. Es hora de salvar lo local para poder ganar en lo global.
Esto tiene que hacernos pensar en el mundo que queremos, no debemos dejar de viajar pero tenemos que hacerlo con responsabilidad.
Solas o acompañadas, espero que estos consejos os hayan sido de utilidad.
En 2020 se cumplen 10 años de la muerte del Premio Nobel de Literatura José Saramago, seguramente la persona que mejor ha representado los vínculos que nos unen con Portugal y quien profetizaba hace años una unión de los pueblos ibéricos para salir de cualquier problema que tuviéramos, me quedo con sus palabras…
«Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir».
Cuadernos de Lanzarote. José Saramago
