Valiente Viajera. Nayjand López

P1040040
Viajo sola

 

Me presento, mi nombre es Nayjand, vivo en Venezuela y he tenido la oportunidad de viajar en varias ocasiones dentro y fuera de mi país. Conozco Buenos Aires, México (solo el DF) y Barcelona .

¿Porqué empezaste a viajar sola? ¿Tenías con quién hacerlo?

Viajar siempre había sido un sueño de adolescente conocer otros lugares con los que había escuchado música, leído historias y visto en fotos era lo que más me entusiasmaba, hacerlo sola no era mi limite. Al principio era más por falta de dinero, cuando lo tuve aunque con mucho miedo me aventuré a hacerlo. No tengo pareja, ni hijos, y con mis amigas no había ninguna con ganas de aventura como yo, entonces no quise esperar más y fui hacia donde quería y soñaba.

¿Crees que es común? ¿En esos viajes encontraste a más mujeres que viajaban solas e interactuaron contigo?

En Latinoamérica no es común que las mujeres viajen sola, «corren peligro» al hacerlo. Mi madre siempre me decía: vete, cuídate y disfruta, que lo único que te queda es lo vivido, comido y disfrutado. Siento que es el mejor consejo que me ha dado en mi vida. Cuando estuve en Barcelona, fui a Girona, al Museo de Dalí y conocí a una muchacha mexicana que necesitaba un aire y decidió viajar allí. Conversé algo con ella, sólo que no sentí empatía durante la conversación. Le interesaban más las tiendas de ropa y no conocer y disfrutar de cada rincón que había en el lugar.

Tu viaje preferido

 Barcelona, definitivamente, había deseado tanto estar en la Sagrada Familia y conocer cada lugar donde trabajo Gaudí, perderme en las calles del Gótico, disfrutar de la celebración de Sant Jordi. Ver la ciudad desde cada punto cardinal fue la experiencia más bonita que he tenido.

El destino más amable con las mujeres que conoces

 Buenos Aires fue una ciudad donde siempre me sentí segura, la gente es sumamente amable.

El mayor problema que te has encontrado (¿Tenía algo que ver ser mujer?) ¿Qué te decía tu entorno?

En México me sentía en constante angustia porque, aunque viajé sola, habían paseos grupales donde había mucha gente con distintos intereses que, de pronto, se quejaban por todo y no disfrutaban del lugar, haciendo hasta incómodo para los guías su trabajo. Recuerdo que un día una guía me dijo: El guía de ayer me comentó que contigo podía conversar porque eres la única interesada en conocer nuestra cultura y sobre nuestra gente.

No se me hizo fácil caminar sola en sus calles, había escuchado tantas cosas sobre los peligros del DF que me costo disfrutar del viaje.

¿Qué crees que piensa la gente de las mujeres que viajan solas? No sólo el ideal que piensas, sino también la crítica que crees que hacen..

La gente no entiende que se puede disfrutar de un viaje sola, pareciera que eres un paria que provoca lástima por no hacerlo acompañada. Al final causa miedo ver a una mujer independiente haciendo algo que le gusta.

¿Conociste gente en tu viaje?

En mi viaje de Buenos Aires conocí a un italiano, dueño de un restaurante, atento y simpático que me invitó una cerveza y al otro día a almorzar en su restaurante. Tristemente pasé más tarde de la hora pautada y no lo encontré en el lugar, había salido a atender unos proveedores.

 En las ciudades a las que fui encontré amigas fotógrafas, de un grupo que pertenezco en línea, y pude compartir con ellas salidas y comidas. Fueron experiencias hermosas y enriquecedoras.

¿Cuando viajas sola dónde prefieres alojarte?

 En un hotel barato pero cómodo, donde pueda dormir largo y tendido sin interrupciones, para poder levantarme temprano y llegar tarde tranquilamente.

¿Qué es lo que más te gusta hacer sola?

Prácticamente todo. Desde ir al cine a comer en un sitio bonito. Algo que se me puede hacer difícil es tomar un trago sola.

¿Tienes costumbres recurrentes cuando viajas sola?

Me aprendo el camino al hotel de varias maneras, de esta forma no me puedo perder al llegar a la hora que sea. Me gusta caminar y caminar, más que tomar el subte o taxis.

¿Y lo que más te cuesta? ¿Porqué?

Socializar me cuesta mucho, soy una torpe social por naturaleza, entonces viajar sola es fácil porque no tengo que hablar con nadie, a menos que sea necesario.

¿Dónde evitas ir y qué sitios te hacen sentir cómoda?

Evito ir a sitios nocturnos por tragos o salir de noche, eso si me hace sentir muy incómoda. Me gustan los museos, las librerías, los café y lugares donde me pueda sentar y observar con calma la gente y los alrededores.

¿Crees que es peligroso viajar sola?

No creo, al viajar sola hay que ser más cuidadosa, el peligro está en todas partes, hasta saliendo a la esquina de tu casa. Al tener la mente abierta en disfrutar el viaje lo menos que puedo pensar es en el peligro.

¿Has pasado miedo?

 Si, por sentirme mal o enfermar. Me ocurrió en Mexico y Barcelona y la sensación es horrible, aunque siempre llevo mis medicinas es feo enfermar en un viaje. Y de pronto perderme y sentir pánico unos segundos por no saber cómo volver. A la noche por estar entretenida y tener que caminar varias cuadras a oscuras para poder llegar a mi hotel. Son cosas que me hicieron sentir miedo.

 ¿Qué diferencia principal ves entre viajar sola y acompañada?

Viajando sola voy a mi ritmo y gusto, cuando lo haces acompañada hay que ajustar los planes no sólo pensando en mi sino también en el otro, quizá lo que menos me gusta es no tener con quien compartir mis lágrimas de alegría cuando he estado en algún lugar que me gustaba, o no poder tener una foto que no fuera un selfie incómodo.  (Pronto vamos a solucionar esto en Viajo sola)

 Viajo sola porque me gusta ir a mi ritmo, soy algo neurótica a la hora de hacerlo. Me organizo itinerarios como para comerme la ciudad donde esté en los días que pasaré allí. Obviamente, siempre termino saliéndome del cronograma y perdiéndome en las calles sin rumbo. Me siento tan dueña de mi tiempo que me devuelve la confianza e independencia que a veces ,en mi día a día, se disuelve entre mis obligaciones. Ese tiempo caminando me ha ayudado a pensar, replantearme situaciones y acciones a futuro para mi vida.

Cruzar algunas palabras con extraños , preguntar direcciones, comer sola y mirar la gente en las mesas contiguas observar e inventarme historias sobre estas es algo que me gusta

Viajes que te gustaría hacer sola..y a cuales no irías nunca.

Poder reunirme alguna vez con mis amigas fotógrafas de España, quienes hacen una reunión una vez al año para compartir, ese sería un gran viaje.

Además me encantaría ir a Isla de Pascua, en Chile, y a Holbox, una playa en México, volver a Barcelona e ir a Cadaques, a la casa de Dalí.

No iría a Brasil, por considerarlo un país muy peligroso o Ciudad del Cabo en África.

Crees que hace falta alguna cualidad especial para viajar sola?

Hay que ser totalmente independiente, sino lo eres es difícil tomar esa decisión.

Tu mejor anécdota o recuerdo de viajar sola

Cuando conocí el Autana fui en un viaje donde no sabía qué me iba a encontrar. Cuando llegué al lugar había un grupo de 6 mujeres desconocidas con las que fui haciendo buenas migas día a día,  nos nos subiríamos en un Bongo (es una  especie de lancha grande) a navegar el Orinoco, un río de Venezuela con 3 Piaroas (indígenas del Amazonas en Venezuela). El hecho de confiar siendo mi primer viaje, donde estuve totalmente incomunicada por casi 5 días, además de subir una montaña para poder ver el Autana ha sido una experiencia totalmente alucinante.

 Hay un pequeño libro que leí y tenía una frase que me ha quedado grabada «Siempre quise viajar porque tenía la certeza que había un hogar a donde regresar»

Ojalá mis líneas te ayuden o sirvan de algo para otras mujeres que quieran viajar solas. Nay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s