Mujeres Trotamundos (I)

Un post de Ana Elorza

IMG_0335web2

Dice Cristina Morató en sus libros sobre viajeras que, aunque resulte difícil encontrar testimonios, las mujeres ya viajaban incluso antes que los considerados grandes viajeros. La invisibilidad, el desinterés y el silencio, unido a las dificultades que esas aventureras tendrían para cumplir sus deseos viajeros en una sociedad con patrones de género demasiado limitantes ha reducido los testimonios escritos. Imagino que muchas aventureras inquietas lo harían manteniendo su estatus de mujeres, madres y esposas, acompañando fielmente a sus maridos o familiares y guardando en su interior las satisfacciones que da viajar, conocer y experimentar.

Hoy en día la mujer viaja sola si desea hacerlo sin necesidad de esconderse ni minimizar su papel protagonista en la aventura de conocer el mundo que habitamos. Y lo que ve y quiere contar desde su mirada empieza también a ser más visible en el mundo editorial.

Sigue siendo mayoría la cantidad de literatura de viajes firmada por hombres. Creo que existe aún una tendencia a asociar viaje y aventura con hazaña: grandes expediciones, viajes extremos, dureza física. Y esto tiende a encajar más en un perfil masculino, aunque ya sabemos que no necesariamente, que los roles están cambiando y que hay mujeres que han demostrado sobradamente que no están enfrentadas a reto físico o psicológico alguno.

Por otro lado, también muchos autores masculinos escriben una literatura de viajes más enfocada a las vivencias, a la descripción del lugar, a las culturas, a las gentes. En este aspecto que el autor viajero sea hombre o mujer es indistinto. En este ámbito es donde más mujeres escriben y editan libros de viajes actualmente, donde se están haciendo más visibles. Sin perder de vista que cercano a entender el viaje como aventura de riesgo hay una gran cantidad de mujeres periodistas viviendo o trabajando en zonas de conflicto, o deportistas y aventureras que escalan, navegan y viven sus retos siendo protagonistas.

La primera escritora de viajes que conocí fue Ana María Briongos, autora de los cuadernos de viaje: Negro sobre negro: Irán y Un invierno en Kandahar: Afganistán. También ha escrito ¡Esto es Calcuta! Los tres son libros basados en sus viajes. En esta línea Beatriz Pitarch ha escrito sus viajes por Irán y Corea del Norte: El chador azul y Cerrado 24 horas. La mayoría de estos libros están editados por Laertes en la serie Nan Shan, especializada en literatura de viajes.

Pilar Tejera es la autora de Pedaleando el mundo: aventuras de ciclo-viajeras. La labor de Pilar merece un artículo completo ya que es una gran difusora e inspiradora de viajeras. Ella creó www.mujeresviajeras.com y es la fundadora de Editorial Casiopea especializada en títulos de viajes protagonizados por mujeres.

La editorial Desnivel tiene un catálogo todavía básicamente masculino, de escaladores y amantes de la aventura y la montaña, pero en el año 2010 Eider Elizegi ganó el Premio Desnivel de Literatura que convoca esta editorial con el libro Mi montaña, donde narra sus vivencias como guardesa en un refugio de alta montaña.

Y para acabar con esta pequeño repertorio de autoras en español y enfocado a las mujeres (y hombres, por qué no) que sueñan con ver el mundo con sus propios ojos, especialmente prácticos y motivadores me parecen los libros de Sandra Canudas Maturana: Manual para viajeras y Manual de una vuelta al mundo, y el libro que Itziar Marcotegui ha escrito junto a Pablo Strubell: Cómo preparar un gran viaje: el manual de los trotamundos.

Continuará….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s