Ya es hora de empezar con las entrevistas a nuestras Valientes Viajeras, y voy a empezar por la otra parte imprescindible de Viajo Sola, Itzy, una gran amiga y persona que se dejó liar, primero a viajar sola, y después a participar en el proyecto.
Siente bonito, es una persona sincera, siempre dispuesta y con una palabra de apoyo, me encanta tenerla cerca.
Si te apetece leer una experiencia vital de una mujer que viaja sola, venciendo miedos y límites, te va a hacer sentir bien leerla. Te presento a Itzy Cortizo, sin ella este proyecto no existiría! os animo a seguirla porque comparte cosas siempre interesantes.
¿Porqué empezaste a viajar sola? ¿Tenías con quién hacerlo?
Desde pequeña he sido muy curiosa y me encantaba viajar. Para mi era una de las mejores cosas del mundo, pero debido a que mi padre era marinero y se pasaba siete meses fuera de casa, mis vacaciones consistían en irme a Galicia y pasar el máximo tiempo posible con el y mi familia. Sin embargo yo soñaba con conocer todos esos sitios que aparecían en mis libros, poder viajar a esos países desde los cuales mi padre me mandaba esas postales tan bonitas.
Así que en cuanto mi padre se jubiló y podía verle en cualquier época del año, decidí que ya era hora de hacer mis sueños viajeros realidad. Sin embargo ahora tenía un nuevo inconveniente y era que no tenía con quien viajar, todos mis amigos o tenían pareja o no les coincidan las vacaciones con las mías. Pese a todo, yo tenía una cosa muy clara y era que yo quería descubrir el mundo en el que vivía, sola o acompañada no podía perdérmelo.
Así que después de muchas vueltas empecé a viajar sola pero en viajes organizados. Experimenté primero sin compartir habitación y luego compartiendo. Y ya el siguiente paso en esta evolución viajera era intentar hacerlo sola. Mi experiencia en viajes organizados fue muy buena, y conocí a gente superinteresante pero algo dentro de mí me pedía dar un paso más allá de mi zona de confort.
Dicen que lo que admiras de otra persona en realidad es una cualidad que tu ya tienes. Yo siempre admiraba a esos mochileros que viajaban errantes por el mundo, conociendo gente, disfrutando de esas maravillas que tiene el mundo, improvisando. Soñaba con hacer un interrail, imaginado que se sentiría despertando cada día en un lugar nuevo. Fantaseaba con vivir experiencias como en la película antes del amanecer…
Desde pequeña he sido tan miedosa, hasta al tobogán le tenía miedo… y algo dentro de mi me decía que basta ya de vivir con miedo… basta ya de esconderse… de fingir… basta ya de vivir controlándolo todo, cada detalle de mi vida, basta ya de soñar despierta…. Siempre he sido muy madura para mi edad, en el trabajo seguramente si preguntas te dirán que parezco muy segura de mi misma, que soy capaz de trabajar bajo presión, que soy muy profesional… pero luego en mi vida personal soy tan indecisa, muchas veces me siento una niña en el cuerpo de un adulto pues hay muchas experiencias que se suponen que para mi edad ya debía haber hecho, experimentado, vivido.
A todo esto se le unió cinco años conviviendo con un dolor, que durante mucho tiempo limitó mucho mi vida pero que al mismo tiempo cambio mi filosofía de vida, y la forma en la que disfrutaba de la misma. No quiero centrar mi historia de viajar sola en mi dolor físico pero creo que es importante mencionarlo porque antes estaba enfocada solo en mi vida profesional, no había espacio para nada más, pero ese dolor me hizo darme cuenta que la vida era algo más que el trabajo; que llenar mis vacíos, mis miedos, mis lagunas existenciales con trabajo estaba resultando de alguna manera toxico porque estaba perdiendo mi esencia.
Como la letra de la canción de Bebe , mi cuerpo necesitaba Oxígeno para respirar, respirar de la falta de esas cosas que no tenía y que me hacían falta, respirar para aliviar ese dolor físico que tenía.
¿Crees que es común? ¿En esos viajes encontraste a más mujeres que viajaban solas e interactuaron contigo?
Si creo que es común que muchas mujeres viajemos solas después de que nuestra vida se derrumbe, que no sepamos que hacer con nuestras vidas, o que tengamos una necesidad inmensa de despertar, de conocer, o de búsqueda de tiempo para escucharnos y encontrar respuestas a cosas que el día a día no nos deja ver ni oír bien.
Si encontré mujeres que viajaban solas, sobre todo extranjeras. Mujeres independientes, seguras de si mismas. Mujeres más jovenes y más mayores que yo. Todas ellas con una curiosidad inmensa, valientes. Todas ellas me parecieron personas muy interesantes, con las que me gustaría cenar tranquilamente y saber más sobre su vida. Casi todas las mujeres con las que me encontré eran muy independientes, se habían hecho a si mismas. Las más jovenes rebosaban vitalidad y ganas de descubrir y comerse el mundo, las más mayores me trasnmitieron mucha paz y sabiduría a través de su mirada y sus palabras.
¿Cuántos viajes has hecho sola y dónde fueron?¿Tu viaje preferido?
Sin contar los viajes organizados he hecho unos seis viajes o miniescapadas sola
Mi primer viaje sola fue a Malta, luego estuve en Lanzarote, Sevilla, me he hecho un interrail por Italia y Paris, Segovia y el último ha sido en Córdoba.
Mi viaje preferido fue el interrail por Italia y Paris. Era un viaje que siempre he querido hacer desde hace años, el demostrarme que me podía buscar la vida yo sola sin ayuda de nadie, organizar los trenes, las visitas, los itinerarios, el alojamiento…
Este viaje ha sido muy especial porque necesitaba alejarme de todo. No sé muy bien porque pero mi cuerpo y mi cabeza me lo estaban pidiendo a gritos. En los viajes siempre soy más yo misma. Es como si fuera más libre, no sé como explicarlo.
Estoy más abierta a experimentar, conocer gente. Es curioso que en mi vida cotidiana pocos chicos me llaman la atención y en cambio cuando viajo si encuentro a los chicos interesantes. En fin, quizás solo me pasa a mi..En los viajes sola tengo tiempo para escribir, incluso me atrevo a hacer cosas que normalmente me dan miedo como el hacer surf en mi viaje a Lanzarote.
¿El mayor problema que te has encontrado ?¿Tenía algo que ver ser mujer?
Mis mayores problemas han tenido que ver con mi falta de fluidez en el inglés. Tengo nivel y vocabulario para defenderme a nivel profesional pero no vocabulario para el día a dia…
En mi caso el hecho de ser mujer creo que me ha facilitado las cosas, en lugar de hacerlo más complicado. He notado a la gente menos reticente a ayudarme cuando lo he necesitado.
¿Qué te decía tu entorno?
Hay de todo, hay personas que te dicen que eres una valiente… que ellas no podrían viajar sola. Muchas personas me preguntan porqué viajo sola, les causa curiosidad.
Creo que lo de sentirme un bicho raro por no tener amigos para viajar está más en mi cabeza que el hecho de que la gente piense que algo pasa conmigo por el hecho de irme de vacaciones sola. Pero bueno es una sensación que me pasa no solo por el hecho de viajar sola, también por ir al cine o hacer un montón de cosas sola. Creo que cada vez es algo más común y ya no se ve tan raro. A mi me costaba hacer cosas sola porque me sentía observada, sobre todo a la hora de las comidas o las cenas… pero luego me di cuenta que todo está en mi cabeza o será que ahora no me importa e incluso lo comento con normalidad. Muchas veces somos nosotros nuestros mayores críticos y no suelen ser criticas constructivas precisamente.
Luego está el tema de mi familia… antes les preocupaba porque no entendían que no fuera con mis amigos, nunca he sido una persona a la que le sobrasen amistades y yo creo que les preocupaba que me estuviera aislando…
Cuando viajas sola ¿Dónde prefieres alojarte?
Al principio lo hacía en hoteles pero me di cuenta que así al final conocía la ciudad pero era más difícil relacionarse. Así que prefiero los hostels, viajar sola no significa estar sola las 24 horas del día sola al contrario el conocer a otras personas forma parte del equipaje del viaje.
¿Qué es lo que más te gusta hacer sola?
El poder planificar mi dia, sin tener que estar pendiente de los demás, el perderme por las calles con mi cámara, el disfrutar de la ciudad sin estar pendiente del tiempo.
¿Tienes costumbres recurrentes cuando viajas sola?
Siempre voy al cine en cada ciudad que visito, hacerme un freetour para hacerme una composición de lugar, desayunar tranquilamente planificando mi viaje, visitar los rincones de mis películas preferidas. Comer en algún sitio con encanto. Como siempre pienso que no me va a dar tiemo a ver todo lo que quiero, me doy unos atracones a ver cosas los primeros días, y luego los últimos me dedico simplemente a disfrutar como si ya llevase allí mucho tiempo viviendo. Salir a correr es algo que me encanta en cada ciudad que descubro. Siempre les pido a las personas que conozco que me recomienden un grupo musical, una canción o un libro…. En los aeropuertos y librerías me apunto los nombres de la revistas que me llaman la atención…
¿Y lo que más te cuesta?
Lo que más me cuesta es la primera toma de contacto cuando entro en la habitación compartida. Entre el idioma y que al principio soy algo tímida..me cuesta romper el hielo pero cada vez menos.
También me cuesta comer y cenar sola, y hacer cosas por la noche. Suelo aprovechar para ir al cine. Aunque bueno como madrugo bastante y no vuelvo al Hostel en todo el día al final cuando vuelvo a mi habitación son las diez de la noche y estoy muerta. La noche también me intimida un poco, porque no controlo muy bien los espacios, me pierdo con facilidad y me da algo de respecto la verdad.
¿Dónde evitas ir y qué sitios te hacen sentir cómoda?
En general no evito ir a ningún sitio en especial a no ser que me hayan comentado que no visite tal o cual zona. Evito salir sola de noche, y la vida nocturna de discotecas etc pero es algo que también hago ahora en Madrid, no es un ambiente en el que me encuentre cómoda estando sola, me hace sentir rara.
Me hacen sentir cómoda las librerías, los cafés con internet donde las personas pueden trabajar, leer o pasarse el día. Me siento cómoda en los museos, ahí dentro se me pasan las horas volando y no me doy cuenta de que estoy sola. Me siento cómoda en los parques y jardines.
¿Qué diferencia principal ves entre viajar sola y acompañada?
La diferencia principal es el enfoque que se le da al viaje, no se trata solo de conocer un país, sino de mezclarse, evolucionar… es un viaje no solo físico sino que es un viaje interior contigo misma. Y claro está el tema del compartir, que cuando viajas sola al final lo tienes que compartir contigo misma o en las redes sociales… eso si que es duro cuando tienes la necesidad de compartir y sacar lo que estás experimentando y no tienes con quien.
Viajes que te gustaría hacer sola..y a cuales no irías nunca.
Me encantaría ir a India, Sudafrica, Asia me llama mucho pero también me da algo de respecto,Australia, Noruega. Así a lo de pronto no iría nunca a un país en guerra pero bueno eso cae de cajón… En principio no tengo vetado ningún país del mundo..me gusta dejarme sorprender… recuerdo cuando visité Nueva York no lo tenía como un imprescindible y me fascinó
¿Crees que hace falta alguna cualidad especial para viajar sola?
Yo creo que más que una cualidad es una necesidad interna de descubrir, de experimentar… necesidad de un cambio, de alejarte de tus rutinas. La cualidad que tienen las mujeres que viajan solas es que son personas que no son para nada conformistas, tienen una curiosidad enorme, muy vitales.
Gracias Itzy!